Una exposición para reivindicar la vertiente más innovadora y modernista del compositor Enric Grandos.
Una exposición para reivindicar la vertiente más innovadora y modernista del compositor Enric Grandos.
Una exposición para reivindicar la vertiente más innovadora y modernista del compositor Enric Grandos.
Una exposición para reivindicar la vertiente más innovadora y modernista del compositor Enric Grandos.
Una exposición para reivindicar la vertiente más innovadora y modernista del compositor Enric Grandos.
La muestra invita a entrar en un estudio de artista, el espacio donde objetos y ideas se mezclan a favor de la creación. El momento en que Granados llega a París el 1887 es el punto de partida de este viaje que se estructura en siete ámbitos: París, Teatro, Dante, Liliana, Tartana, Gesto y Goya. Mediante partituras y documentos originales del compositor como cartas, fotografías y esbozos el visitante puede submergirse en el ambiente de los museo que Granados acostumbraba a visitar y a los talleres de los artistas que tanto le gustaban.
La muestra invita a entrar en un estudio de artista, el espacio donde objetos y ideas se mezclan a favor de la creación. El momento en que Granados llega a París el 1887 es el punto de partida de este viaje que se estructura en siete ámbitos: París, Teatro, Dante, Liliana, Tartana, Gesto y Goya. Mediante partituras y documentos originales del compositor como cartas, fotografías y esbozos el visitante puede submergirse en el ambiente de los museo que Granados acostumbraba a visitar y a los talleres de los artistas que tanto le gustaban.
La muestra invita a entrar en un estudio de artista, el espacio donde objetos y ideas se mezclan a favor de la creación. El momento en que Granados llega a París el 1887 es el punto de partida de este viaje que se estructura en siete ámbitos: París, Teatro, Dante, Liliana, Tartana, Gesto y Goya. Mediante partituras y documentos originales del compositor como cartas, fotografías y esbozos el visitante puede submergirse en el ambiente de los museo que Granados acostumbraba a visitar y a los talleres de los artistas que tanto le gustaban.
La muestra invita a entrar en un estudio de artista, el espacio donde objetos y ideas se mezclan a favor de la creación. El momento en que Granados llega a París el 1887 es el punto de partida de este viaje que se estructura en siete ámbitos: París, Teatro, Dante, Liliana, Tartana, Gesto y Goya. Mediante partituras y documentos originales del compositor como cartas, fotografías y esbozos el visitante puede submergirse en el ambiente de los museo que Granados acostumbraba a visitar y a los talleres de los artistas que tanto le gustaban.
La muestra invita a entrar en un estudio de artista, el espacio donde objetos y ideas se mezclan a favor de la creación. El momento en que Granados llega a París el 1887 es el punto de partida de este viaje que se estructura en siete ámbitos: París, Teatro, Dante, Liliana, Tartana, Gesto y Goya. Mediante partituras y documentos originales del compositor como cartas, fotografías y esbozos el visitante puede submergirse en el ambiente de los museo que Granados acostumbraba a visitar y a los talleres de los artistas que tanto le gustaban.
Diseño expositivo: CROQUIS | Fotografías: Sara Guasteví
Diseño expositivo: CROQUIS | Fotografías: Sara Guasteví
Diseño expositivo: CROQUIS | Fotografías: Sara Guasteví
Diseño expositivo: CROQUIS | Fotografías: Sara Guasteví
Diseño expositivo: CROQUIS | Fotografías: Sara Guasteví
Ponte en contacto
Contacto
Josep Torres, 26 B
08012 Barcelona (España)
info@eumodc.cat
T +34 938 894 877
Newsletter